Legado de Puskas
Estafa y falsedad documental por la disposición fraudulenta de fondos

El Tribunal Supremo (TS) ha resuelto un caso llamativo sobre la gestión fraudulenta de una cuenta bancaria ligada al llamado «legado Puskas». Todo empezó cuando, tras la apertura de una cuenta a nombre de la esposa del famoso futbolista y con su hija como autorizada, el acusado aprovechó que ambas estaban ausentes —y más tarde fallecieron— para adueñarse del dinero. Para conseguirlo, según el TS, falsificó contratos y simuló firmas con ayuda del propio director de la sucursal bancaria, consiguiendo retirarse prácticamente todo el saldo, que transfirió a una cuenta propia.
Esta actuación fue calificada tanto de estafa continuada como de falsedad documental, delitos por los que tanto el acusado como el director fueron condenados. La justicia ordenó, además, que el dinero fuese devuelto a los herederos (herencia yacente) de la titular, e impuso responsabilidad económica adicional a la entidad bancaria y a su aseguradora.
Los responsables trataron de librarse de la condena acudiendo al TS, alegando que no había pruebas suficientes y que el proceso había durado demasiado tiempo. El TS, sin embargo, lo tuvo claro, sí hubo pruebas sólidas y se cometió una auténtica simulación para robar el dinero. Eso sí, aceptó que el procedimiento fue extraordinariamente largo —más de diez años— y redujo la condena a menos de dos años de cárcel.
Pero, mucho ojo, el TS sentenció que, si el condenado quiere evitar la prisión y que se suspenda su pena, primero debe devolver todo el dinero sustraído. Si no lo hace, tendrá que ingresar en la cárcel. Así, se refuerza la protección a la víctima y se evita que el responsable eluda su responsabilidad indemnizatoria.
Nuestros abogados garantizan la defensa de sus derechos en actuaciones derivadas de hechos que pudieran ser constitutivos de delito